
Prácticas empresariales
Materias primas de fuentes controladas El 100 % de la madera que utilizamos procede de fuentes gestionadas de forma sostenible, bosques certificados o fuentes controladas. |
![]() |
Creemos en cadenas de valor eficientes que sean capaces de estimular la inversión y la gestión forestal activa |
Estamos comprometidos con el uso sostenible de las materias primas y respetamos activamente este principio en todas las prácticas comerciales. Sólo compramos madera de fuentes que se gestionan de forma sostenible y se controlan cuidadosamente. En este contexto, Sonae Arauco posee la certificación de la cadena de custodia PEFC™ (Programa para el Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal) y FSC™ (Consejo de Manejo Forestal™) (FSC® C104607), que en este caso abarcan todas las operaciones industriales, de los dos principales sistemas mundiales de certificación forestal, cuya misión es promover la gestión forestal sostenible. ![]() ![]() La contribución de la empresa a la gestión activa del bosque incluye otros aspectos, como la promoción de la certificación forestal en todas las zonas geográficas donde tenemos actividad industrial. Además de su participación en la promoción del FSC™ Portugal (el Consejo de Manejo Forestal), como miembro de la junta, Sonae Arauco es también miembro del FSC™ Alemania y del FSC™ International, reforzando su compromiso con la promoción de la gestión forestal responsable. |
Modelo bioeconomía circular Sonae Arauco es probablemente uno de los mejores ejemplos de bioeconomía sostenible y circular. Este es uno de los pilares del modelo de negocio de la empresa y, como tal, se lleva a cabo en todos los países en los que Sonae Arauco tiene presencia industrial, es decir, en Alemania, Sudáfrica, España y Portugal. |

Sonae Arauco
Case studies
El modelo de economía circular de Sonae Arauco fue reconocido e integrado en la iniciativa «We Value Nature» (Valoramos la naturaleza) del WBCSD (el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible, por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo demostrar la importancia de la naturaleza en la sostenibilidad del planeta, aprovechando su apreciación como la nueva normalidad de los negocios en Europa.
En Portugal, el caso de Sonae Arauco es uno de los ejemplos destacados en el portal ECO.NOMIA del Ministerio de Medioambiente del Gobierno portugués, un espacio para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en la transición hacia un modelo de economía circular.
La madera constituye la base de nuestra cadena de valor, que comienza con el uso de materias primas de origen sostenible, incorpora los subproductos de la industria maderera y que, de forma circular, cierra el ciclo con la reutilización y reciclaje de los residuos, que también se utilizan en la fabricación de tableros de madera, manteniendo este material en circulación. Este es un ciclo virtuoso, y la madera reciclada puede ser reintegrada en el proceso en innumerables ocasiones. |
La producción de tableros de madera en Sonae Arauco incorpora así, varios de los principios de la bioeconomía circular, como:
- Diseño de productos que minimicen los residuos+ Diseño de productos que minimicen los residuos Con el diseño o rediseño de productos que tengan en cuenta un uso menos intensivo de los recursos, dando prioridad a los materiales renovables y no peligrosos, así como la integración de las materias primas recuperadas.
- Modelos de producción más eficientes+ Modelos de producción más eficientes Reducción del consumo de materias primas vírgenes, así como procesos de producción que minimizan los residuos, como el MDF moldeable de Sonae Arauco, cuyos relieves en 3D se realizan sin mecanización, generando así menos residuos y mejorando la productividad;
- Mejora de la eficiencia energética+ Mejora de la eficiencia energética Inversión continua en procesos de producción más eficientes y con menos emisiones de carbono asociadas;
- Ampliación del ciclo de vida de los materiales+ Ampliación del ciclo de vida de los materiales Optimización de las redes de recuperación, reutilización y refabricación o reciclaje;
- Promoción de subproductos y residuos+ Promoción de subproductos y residuos Producción de nuevas soluciones a partir de residuos y subproductos, centrándose en el upcycling (el suprarreciclaje, un proceso de conversión de los residuos en nuevos materiales o productos de mayor valor añadido);
- Concienciación y compromiso social+ Concienciación y compromiso social Incluidas iniciativas de educación ambiental sobre la importancia de los bosques y el reciclaje de la madera, entre otras iniciativas.
Reciclaje: nada se pierde, todo se transforma El reciclaje de madera es una de las inversiones más estratégicas de Sonae Arauco. Actualmente tenemos en marcha una ambiciosa estrategia para aumentar la incorporación de madera reciclada hasta en un 80 % en algunas de nuestras unidades industriales. |
![]() |
El reciclaje de madera, junto con su importancia para la competitividad empresarial, es un aliado importante para el desafío del cambio climático |
Sonae Arauco jugó un papel pionero en la creación de un sistema de reciclaje de residuos de madera. Desde la década de los noventa, la empresa ha implementado un ciclo en la Península Ibérica para promover la recolección y reintegración de materiales reciclados en el proceso de producción, desde palés hasta embalajes, muebles, puertas, residuos de construcción y más. El sistema también aprovecha y crea valor para los subproductos de la industria, como las castañas, el serrín o las virutas de madera. |
11 Número de puntos de reciclaje que operan nuestras filiales Ecociclo, en Portugal, y Tecmasa, en España. Localizados en Barcelona, Coimbra, Lisbon, Madrid, Porto, Sevilla and Valladolid. |
+600 Es el número de contenedores que tenemos para la recogida directa en las instalaciones de nuestros clientes. En Alemania, la madera reciclada se compra directamente a los operadores de gestión de residuos de madera. |
>60% Porcentaje de madera reciclada que en la actualidad se incorpora en algunos casos al proceso industrial de Aglomerado de Partículas (PB). |
19% Este es el porcentaje de madera reciclada que nos hemos comprometido a seguir incorporando hasta 2026. |
Centros de reciclaje Sonae Arauco creó un pionero circuito de reciclaje de madera. Este proceso incluye la recepción de residuos de madera - desde palés, hasta embalajes, muebles, puertas, residuos de obras, y demás – desde cientos de entidades de todos los sectores, complementado con más de 600 contenedores de recogida directa, que se distribuyen por las instalaciones de los clientes. |
Ubicaciones
La madera y la neutralidad del carbono Cada año, Sonae Arauco es responsable de retener alrededor de 3,5 millones de toneladas de CO2 a través de los productos que comercializa en el mercado. |
![]() ![]() Los bosques y las industrias forestales son parte integral de la respuesta al desafío del cambio climático. Teniendo en cuenta sólo los bosques europeos, se estima un efecto positivo global de alrededor de menos 806 millones de toneladas de carbono* capturadas anualmente, lo que corresponde al 20 % de todas las emisiones de fuentes fósiles de la Unión Europea. |
![]() ![]() Además de ser una materia prima natural, la madera tiene una notable capacidad para almacenar CO2, lo que la convierte en una gran alternativa a los materiales de origen fósil. |
![]() ![]() Cada tonelada de madera captura alrededor de dos toneladas de CO2 de la atmósfera. Por el contrario, la producción de la misma cantidad de otros materiales utilizados en la construcción emite valores muy altos de dióxido de carbono, que es la principal causa del cambio climático. |
Áreas de actividad de Sonae Arauco |
|
|
|
|
* Fuente: Industrias forestales de la UE 2050. Cálculo del efecto del CO2 que apoya la visión del sector de las opciones sostenibles para un futuro respetuoso con el clima. El efecto climático global se calcula con la suma del sumidero neto (mayor almacenamiento de carbono) en los bosques y los productos forestales (-447 t CO2e/año), las emisiones fósiles causadas en la cadena de valor del sector forestal (+51 t CO2e/año) y las emisiones fósiles evitadas mediante la sustitución de materiales y energía fósiles (sustitución) (-410 t CO2e/año). |